Burrial, Cremations, Eco Funeral, Funeral, Plan Ahead, Uncategorized

Consejos para aceptar la partida de un ser querido

Comparte tu sentimiento de tristeza.

  1. Lo primero que debemos hacer es compartir nuestro dolor con alguien más, ya que al hablar sobre esa pérdida puede aligerarse la carga. (depositar nuestras emociones en personas que sean un soporte y saber que no es un proceso que debamos vivir solos)
  2. Ubica redes de apoyo en personas que son importantes para ti. Conéctate con tu familia de ser posible, sino busca un buen amigo y libera tus emociones.
  3. De no ser suficiente busca alternativas de apoyo en línea para recibir atención de manera virtual.

La importancia de EL ÚLTIMO ADIÓS.

Son muchos los profesionales en psicología que recomiendan hacer un ritual para dar el último adiós.  Es muy importante para las personas, porque les va a permitir asimilar las emociones que conlleva la pérdida de un ser querido. Y mientras más íntimo y personal sea el momento, más facilidad tendrás de expresar tu sentimiento de despedida y con ello comenzar a sanar más pronto.

Reflexiona sobre el legado de tu ser querido y su influencia en tu vida

Piensa todo lo que significa esa persona para ti, qué enseñanzas te dejó en vida, qué experiencias recuerdos positivos tienes de ella, por lo qué quisieras agradecerle.

Toda esa reflexión la puedes platicar con alguien de confianza e incluso escribirlo en una carta. Tal vez los niños puedan hacer un dibujo que les gustaría regalarle a ese ser querido.

Hay quienes también toman una posición de legado y deciden sembrar una planta o un arbolito como símbolo de recuerdo que deja esta persona, como una planta que va a crecer.

Tu Vida continua y tus seres queridos te necesitan.

Es probable que  la muerte  del ser querido te haya generado  un estado de shock, pero debes tener en cuenta que la vida sigue y por eso es importante retomar tu rutina, hacer una nueva planeación y cuidar tu salud.

Momento a momento que tendrás que establecer el objetivo de retomar la rutina o incluso reestructurarla; porque habrá cambios en tu vida, que requieren acciones prontas, como el roll que tendrás que asumir en la familia, dedicar tiempo para acompañar a los demás y dar soporte emocional y en algunos casos económico.  También hay que ser conscientes en torno a nuestro autocuidado, sobre todo en el sueño y la alimentación, que son los que se suelen ver afectados ante una pérdida.

Que pasa cuando pasan los días y no logro volver.

No existe un tiempo exacto para que se den todas las fases de vivir el duelo, pero usualmente es en el transcurso de las primeras semanas.

Comenta que si con el paso del tiempo la persona no ha retomado el ritmo en sus actividades podríamos pensar que hay una complicación.

Cuando ya lleva un tiempo de más de seis meses que la persona ya no está procesando las emociones y podemos hablar de un posible duelo patológico, ahí es cuando debemos acudir a un especialista, aconseja la Psicóloga Durán.

Explicó que en la psicología hay un área llamada tanatología que se especializa en tratar temas relacionados con la muerte y el duelo que ayuda a que las personas puedan aceptar una pérdida como un proceso natural.

Si requieres que te conectemos con algún grupo de Tanatología en Costa Rica, contáctanos y te ayudaremos.

Cremations

¿Como te garantizas que las cenizas que recibes son las de tu persona amada?

Como se sabe, el proceso de cremación es definitivo y absoluto, por lo cual no existe ninguna forma en que la familia pueda reconocerse si las cenizas corresponden a su familiar. Un aspecto importante, es que la cremación por cuestiones de seguridad y salubridad, (más ahora en tiempos de COVID 19), es un proceso que suele realizarse sin la presencia de los familiares. De ahí la importancia, de que se seleccione adecuadamente una funeraria, con gran ética y profesionalismo. Que garantice a través de sus procesos, que las cenizas no van a tener ningún tipo de contaminación externa o mezcla con cenizas de otras personas. Además, de que exista una certeza absoluta de que las cenizas que se reciben, corresponden al ser querido que le fue encomendado.

¿Como te garantizas que las cenizas que recibes son las de tu persona amada?
Como se mencionó anteriormente, no existen formas conocidas, donde la familia pueda validar, que las cenizas corresponden a su familiar, sin embargo, existen indicadores que pueden generar confianza o desconfianza. Es por esto, que es fundamental comprender que Todo Proceso Correcto de cremación representa, una importante cantidad de profesionales relacionados y una secuencia de procesos de alto control que garantizan la trazabilidad correcta del cuerpo, durante las diferentes etapas de la cremación. Por lo cual, es fácil analizar que el Correcto Proceso de Cremación, no va ser del todo barato. De este simple análisis puede comprender, que es importante desconfiar, cuando una Funeraria, cobra por debajo de la media de las demás. Ya que esto puedo significar que no cuenta con profesionales realizando la labor o bien lo que podría ser aún peor, que no se cumple con un proceso de trazabilidad correcto.
Por estos aspectos se recomienda a la familia, que analice opciones de funerarias, que no tome una decisión basada en el precio más barato, que solicite información del proceso de trazabilidad, que valore opiniones públicas de los clientes, y que solicite conocer las instalaciones donde se realizará la cremación.

Nuestro proceso de trazabilidad.
Nosotros garantizamos:
1. Respeto, Humanidad y Profesionalismo
2. Equipos y profesionales del más alto nivel
3. Un entorno limpio y de sanitización profunda de los equipos de manera constante
4. Un sistema digital que garantiza la supervisión del proceso de cremación de inicio a fin
5. Un sistema de monitoreo del funcionamiento correcto de los equipos, y de la validación de los procesos

Seis Pasos que garantizan la trazabilidad correcta del proceso de cremación
Paso 1. Se crea un expediente digital y físico, con los siguientes datos.
• Nombre de la persona Fallecida
• Fotografía
• Acta de Defunción
• Autorizaciones de la familia para la cremación
• Autorización del Ministerio de Salud
• Peso de la persona
Paso 2. Se recibe a la persona fallecida y se envía a laboratorio para el proceso de autopsia civil (Que consiste en la obligatoriedad que deben cumplir las funerarias, de almacenar en óptimas condiciones pequeñas muestras del cuerpo por un plazo de cinco años)
Paso 3. Con la información recabada se crea un tiket, impreso y digital que arrastra un número de serie y consecutivo, que acompañara al cuerpo durante todo el proceso de cremación.
Paso 4. Se monitorea y valida de manera constante, por parte del director del área, que el proceso de cremación y trazabilidad se está llevando de manera correcta.
Paso 5. Durante las diferentes etapas de la cremación, los profesionales involucrados, deben completar en el sistema, datos precisos que dan fé, que el proceso asignado se ha llevado a cabo con total normalidad, responsabilidad que debe contar con garantía de firma, por parte del profesional.
Paso 6. Se asignan y crean la etapa final del proceso de cremación
• Creación de la placa con los datos de la persona / Nombre completo, fecha de nacimiento y fecha del deceso
• Asignación del tipo y color de la urna, seleccionado por la familia
• Creación del QR, que permitirá contar la biografía completa de la persona fallecida
• Asignación del obsequio personalizado
• Completar los datos de entrega de cenizas al familiar.