Burrial, Cremations, Eco Funeral, Funeral, Plan Ahead, Uncategorized

Consejos para aceptar la partida de un ser querido

Comparte tu sentimiento de tristeza.

  1. Lo primero que debemos hacer es compartir nuestro dolor con alguien más, ya que al hablar sobre esa pérdida puede aligerarse la carga. (depositar nuestras emociones en personas que sean un soporte y saber que no es un proceso que debamos vivir solos)
  2. Ubica redes de apoyo en personas que son importantes para ti. Conéctate con tu familia de ser posible, sino busca un buen amigo y libera tus emociones.
  3. De no ser suficiente busca alternativas de apoyo en línea para recibir atención de manera virtual.

La importancia de EL ÚLTIMO ADIÓS.

Son muchos los profesionales en psicología que recomiendan hacer un ritual para dar el último adiós.  Es muy importante para las personas, porque les va a permitir asimilar las emociones que conlleva la pérdida de un ser querido. Y mientras más íntimo y personal sea el momento, más facilidad tendrás de expresar tu sentimiento de despedida y con ello comenzar a sanar más pronto.

Reflexiona sobre el legado de tu ser querido y su influencia en tu vida

Piensa todo lo que significa esa persona para ti, qué enseñanzas te dejó en vida, qué experiencias recuerdos positivos tienes de ella, por lo qué quisieras agradecerle.

Toda esa reflexión la puedes platicar con alguien de confianza e incluso escribirlo en una carta. Tal vez los niños puedan hacer un dibujo que les gustaría regalarle a ese ser querido.

Hay quienes también toman una posición de legado y deciden sembrar una planta o un arbolito como símbolo de recuerdo que deja esta persona, como una planta que va a crecer.

Tu Vida continua y tus seres queridos te necesitan.

Es probable que  la muerte  del ser querido te haya generado  un estado de shock, pero debes tener en cuenta que la vida sigue y por eso es importante retomar tu rutina, hacer una nueva planeación y cuidar tu salud.

Momento a momento que tendrás que establecer el objetivo de retomar la rutina o incluso reestructurarla; porque habrá cambios en tu vida, que requieren acciones prontas, como el roll que tendrás que asumir en la familia, dedicar tiempo para acompañar a los demás y dar soporte emocional y en algunos casos económico.  También hay que ser conscientes en torno a nuestro autocuidado, sobre todo en el sueño y la alimentación, que son los que se suelen ver afectados ante una pérdida.

Que pasa cuando pasan los días y no logro volver.

No existe un tiempo exacto para que se den todas las fases de vivir el duelo, pero usualmente es en el transcurso de las primeras semanas.

Comenta que si con el paso del tiempo la persona no ha retomado el ritmo en sus actividades podríamos pensar que hay una complicación.

Cuando ya lleva un tiempo de más de seis meses que la persona ya no está procesando las emociones y podemos hablar de un posible duelo patológico, ahí es cuando debemos acudir a un especialista, aconseja la Psicóloga Durán.

Explicó que en la psicología hay un área llamada tanatología que se especializa en tratar temas relacionados con la muerte y el duelo que ayuda a que las personas puedan aceptar una pérdida como un proceso natural.

Si requieres que te conectemos con algún grupo de Tanatología en Costa Rica, contáctanos y te ayudaremos.

Uncategorized

Vive la Semana Santa 2022

Vive la Semana Santa 2022
El objetivo de este blog, es que te sirva para que puedas vivir una Semana Santa 2022, sumamente integral y hermosa.

En los últimos dos años, nuestra posibilidad de participar en las hermosas actividades de Semana Santa, se han visto limitadas por las restricciones que fueron impuestas a cauda del COVID 19.

Lo que ha generado en los últimos días un gran entusiasmo, y una alta participación de las actividades religiosas previas a esta hermosa actividad cristiana.

Pero, como se debe vivir una Semana Santa, de manera consciente, espiritual y participativa.  Pero principalmente que nos permita este tiempo para la conversión y renovar el pacto de amor entre mi persona & Dios.

El objetivo de este blog, es que te sirva para que puedas vivir una Semana Santa 2022, sumamente integral y hermosa. Para ello te vamos a compartir, conocimientos del significado de las actividades, incluiremos tradiciones que se realizan en estas fechas en Costa Rica. Y también te daremos algunos pequeños consejos, para que tu espiritualidad este en concordancia con el significado de la Pascua.

Tradiciones de Semana Santa en Costa Rica
En Costa Rica, tenemos tradiciones sumamente hermosas, para estas fechas, que van desde un cambio en el menú de la semana, hasta hacer largas filas para confesarse para estas fechas.

En Costa Rica, tenemos tradiciones sumamente hermosas, para estas fechas, que van desde un cambio en el menú de la semana, hasta hacer largas filas para confesarse para estas fechas.  Haremos mención algunas de ellas:

Ir a las procesiones.  Esta hermosa tradición, se vive con fuerza en diferentes partes del país, y es de los aspectos que mas extrañamos en estos dos últimos años.   Ver a los famosos y mal nombrados judíos (soldados romanos), es parte imperdible de esta actividad.  Las personas que participan en estas actividades se preparan durante muchos meses, para que todo luzca hermoso y bien representado.  Incluso en algunas comunidades como San Rafael de Oreamuno en Cartago y Barva en Heredia, recrean las actividades de la última cena y viacrucis, por medio de actores. Lo cual es una actividad sumamente hermosa.

Platillos especiales de Semana Santa.  Durante esta semana, predominan los platillos a base de comida del mar, ya que existe la tradición de no comer carne roja durante estos días.  También se aprovecha el tiempo familiar, para ser sumamente creativos y se suelen hacer recetas de pan casero, tamal de elote, bizcocho, miel de chiverre, sopa de bacalao, entre otras delicias. Lo cierto del caso es que en estas fechas se come mucho y sabroso.  Aunque paradójicamente, deberían ser tiempo de ayuno.

Ver películas de Semana Santa:  Esta es una tradición sumamente peculiar, ya que usualmente siempre son las mismas películas año tras año. Pero siempre se esperan.   Incluso desde que el cable y Netflix, son habituales en las casas, las personas podrían ver estas películas en otras épocas del año, pero es en estas fechas donde se levanta realmente la pasión por verlas, al punto de ser un momento de reunión familiar.  Entre las mas esperadas, están los Diez Mandamientos, Jesús de Nazareth, Ben-Jur, La Biblia, El Manto Sagrado y Marcelino Pan y Vino.

La quema de Judas.  Esta es una tradición que se ha hecho cada vez menos frecuente, ya que en algunos lugares esto generaba disturbios por lo cual han optado por no realizarla.  Pero sin duda sigue siendo representativa, ya que para muchos es el repudio hacia la traición y el estar dispuesto a entregar lo valioso por dinero.

Las confesiones. Para estas fechas los sacerdotes tienen que ponerlo bonito (como dicen en el pueblo), ya que las filas para las confesiones son sumamente largas, y es que como buenos ticos, dejamos todo para última hora.  Aunque esto represente, que buena parte del pueblo este ahí, en el momento de la confesión. Y que además no falte aquel, que este midiendo el tiempo que tarda cada persona ahí con el sacerdote, lo cual representa a más tiempo… más pecados…

Interiorizar la Semana Santa
La Semana Santa, representa una hermosa oportunidad, para dedicarle tiempo a lo importante, que es mi relación con Dios y al análisis de mis compromisos para con él.

La Semana Santa, representa una hermosa oportunidad, para dedicarle tiempo a lo importante, que es mi relación con Dios y al análisis de mis compromisos para con él.

Consejo 1  La preparación para una Semana Santa, inicia con espacio de tiempo para la reflexión, donde comprendes lo que es tu vida en la actualidad, analizas el rol que Dios juega en tu vida  y comprendes donde deben estar tus oportunidades de mejora, para ser un mejor hijo de Dios.

Consejo 2 Reconoce que sin Dios el camino no lleva ninguna parte. Ruégale que te perdone, pero también solicítale que te llene de fuerzas para levantarte, iniciar de nuevo y no pecar más.  Encuentra tu mejor versión y ofrécela a Dios.

Consejo 3 Vive agradecido, recuerda que todo lo que tienes es un préstamo y regalo de Dios, por lo cual la mejor forma de honrarlo, es disfrutando todo lo que Él te da. No pierdas tiempo en lamentaciones por el tiempo perdido, y concéntrate en encontrar tu mejor versión en tu presente.

Consejo 4 Siembra en tu corazón amor.  Dios es la mayor expresión de amor, y espera que tu seas capaz de brindarlo a tu prójimo.  No condiciones y saluda cada día con amor en el corazón.  Y veras cada día despiertas con nuevas y recargadas energías.

Consejo 5  Mateo 25|31 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí.  -Recuerda que Dios tiene muchas caras y espera de ti-

Consejo 6 Una hermosa acción que puedes realizar durante esta Semana Santa, es orar a Dios por el prójimo, deséale siempre lo mejor en todo lo que realicen.  Recuerda que la mano que regala flores, conserva parte de su aroma en ellas.

Consejo 7 Al analizar tu actual relación con Dios, te permitirá comprender muchas cosas de tu día a día. Recuerda que Dios vino a la tierra para servir, y Él espera que nosotros también sirvamos a los demás.

Conociendo la Pascua
La Semana Santa, encierra un profundo significado que muchos desconocemos.

Con el objetivo de que conozcas un poco más de las particularidades de la Semana Santa, te aportamos estas líneas de conocimiento.

¿Sabes porqué la Semana Santa cambia de fechas ?  Para entenderlo es importante considerar que los  judíos, celebraban la Pascua, también conocida como Pésaj por su nombre en hebreo, es una celebración que recuerda la libertad del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto, relatada en el libro del Éxodo, en el Antiguo Testamento de la Biblia.

Esta festividad se acostumbra celebrar cada año el día 15 del mes hebreo de Nisán, que empieza con la primera luna llena de primavera. Ya que, los días y las fechas de las ceremonias religiosas judías se determinan por las fases de la luna.

Por lo que, acorde a los Evangelios fue justamente en Pésaj cuando Jesús se reunió con sus discípulos en La Última Cena para recordar la salida de Egipto. Es por esta razón que cada año la Semana Santa cambia de día, pues debe coincidir con esta luna llena. (Fuente: National Geografic)

¿Porqué usamos Ramos o Palmas?  Los ramos o palmas son el símbolo de la victoria, señal de triunfo. Jesucristo entra como un rey y es aclamado como tal por el pueblo

En el Domingo de Ramos se celebra la entrada de Jesús a Jerusalén, el relato de su pasión y su muerte en la cruz. El Domingo de Ramos es simbólicamente la “puerta de entrada” en la que los cristianos se preparan para entrar en la Semana Santa y, por tanto, para dirigirse a la Pascua.

¿Sabes porqué al Lunes Santo, se le conoce como lunes de la Autoridad?

Es llamado “Lunes de Autoridad” porque Jesús manifiesta ante el pueblo y la naturaleza su poderío. Primero, realiza la purificación del templo expulsando a los mercaderes y dejando muy claro: “Mi casa, casa de oración será llamada” También muestra su poder sobre la naturaleza al maldecir la higuera que no da fruto.

¿Sabes porqué el Martes Santo, se le denomina como Martes de Controversia? Es llamado “Martes de controversia,” porque Jesús se enfrenta con los líderes religiosos de su tiempo. Primero con los sacerdotes y ancianos que cuestionan su autoridad para predicar y hacer milagros. Y luego con los fariseos, quienes le preguntan sobre el tributo y Él responde mostrando una moneda: “Dad, pues al César lo que es del César; y a Dios lo que es de Dios.

Sabias qué… en el Miércoles Santo, la Iglesia Católica se reserva para este día un momento de penitencia, en las vísperas de Pasión de Jesús, es día que nos preparamos con mayor interés para vivir mejor los días del Triduo Pascual.

El Jueves Santo, es el tiempo de demostrar la humildad y sencillez al prójimo como Jesús lo hizo al lavar los pies a sus discípulos, a tener una actitud de servicio, una conciencia clara de vivir el mandato del amor, y una acción de gracias por la Eucaristía y el Sacerdocio Ministerial; en este día los sacerdotes renuevan sus votos de vida para con la Iglesia. También se realiza la bendición de los óleos que se utilizarán en las ceremonias de bautizos, unción de los enfermos y ordenaciones sacerdotales.
También recordamos la traición de Judas, cuando lo entregó con un beso, y la oración en Huerto de Getsemaní, en donde se dio su prendimiento. Este día es de vigilia.

En Viernes Santo, Los cristianos estamos de luto, es uno de los días culminantes de la Semana Mayor, al recordarse la pasión, muerte de Jesucristo. Los fieles se acercan al templo a rezar el Viacrucis, a rezar las Siete Palabras, el Rosario del Pésame y sobre todo a reflexionar sobre el significado de MUERTE DE CRISTO, este día no hay misa, es el único día que no se celebra el Sacrificio Eucarístico.

El Sábado Santo, Es el segundo día del Triduo Pascual y la Iglesia está en espera, junto al sepulcro, NO ES SABADO DE GLORIA, sino sábado santo de luto, también durante la mañana no hay misa, el altar sigue desnudo, hasta después de la Solemne Vigilia Pascual, en la que se inaugure la PASCUA con el misterio del TRIUNFO DE JESUS SOBRE LA MUERTE, ES EL SIMBOLO DE LA LUZ, EN ESTA VIGILA PASCUAL POR SI DECIR CELEBRAMOS LA MISA MAYOR, LA MISA DE MISAS.

Domingo de  Resurrección, La fiesta para los cristianos de todo el mundo ha llegado, porque se cumplieron las profecías de que Jesús al tercer día resucitaría, se renuevan en este día los sacramentos del bautismo y la confirmación. Es por eso también de cada DOMINGO DIA DEL SEÑOR NOS CONGREGAMOS TODOS CRISTIANOS PARA DAR GRACIAS A DIOS POR SU RESURRECCIÓN.

 

 

 

Uncategorized

Homenaje y Recuerdo a las mujeres que nos dieron todo

Homenaje y Recuerdo a las mujeres que nos dieron todo.

Nuestras vidas han sido bendecidas y sin duda también marcadas por mujeres que han jugado papeles trascendentes para que seamos las personas del hoy. Estas mujeres tienen diferentes rostros y las conocemos como nuestras madres, abuelas, amigas, hijas, madrinas, colegas, entre muchas otras figuras que las mujeres suelen interpretar en el camino de la vida.

A través de este blog, pretendemos hacer recordar estas mujeres, que de pronto nos acompañan ahora desde el cielo, pero que nunca dejaran de vivir en nuestras mentes y corazones.  Y aunque ahora la comunicación sea a través de la oración, lo cierto del caso, es que también podemos sentir su presencia y compañía en diferentes momentos.

Estas mujeres especiales, crearon en nosotros valores, principios, sueños y capacidades, que en medida de que las pongamos en práctica para el bien, estaremos honrando de una u otra forma esa recuerdo y enseñanza heredada.

Este roll de mujeres especiales, no se alcanza a través de solamente un parentesco. Sino que se logra a través de lo que se alcanzó a construir por medio de las vivencias, el tiempo juntos, el sobrepasar diferentes etapas de la vida y por supuesto las enseñanzas que hoy forman parte de ti.

Estos recuerdos, son los que se pretenden exaltar, no para que te sientas triste, sino para que le dediques un breve espacio de tu tiempo, a algún pensamiento positivo, que alegre tu día, o te ubique en el camino correcto que de pronto has dejado de seguir.   Muchas veces nuestros seres queridos nos hablan a través de recuerdos, por lo que puede ser muy valioso parar y pensar en lo que esa mujer especial significó para ti, y lo que ella quisiera que fueras hoy.

Dicen que recordar es volver a vivir, y en este caso recordar estas mujeres especiales, puede servir para ti, como una forma de aliento o motivación para que sigas llevando tu vida de la mejor forma; o bien, puede servirte para replantearte a ti misma tus metas y proyectos.  Una mujer es especial en nuestra vida, porque reconocemos en ella, el deseo o propósito de querer siempre lo mejor para nosotras, por lo cual una buena forma de honrarle su memoria, es viviendo al máximo de nuestras capacidades.

 

Te invitamos a recordar todas aquellas mujeres que son importante en tu vida, y que probablemente ya no te acompañen de manera física, pero que siempre estarán ahí para ti.
Mujeres que Admiras: Todas hemos conocido, alguna Mujer que su personalidad y forma de trabajar, nos inspira o inspiró. Que damos gracias a Dios por haberlas colocado como ángeles en nuestro camino. Ya que su presencia caló profundamente en nuestra vida.  Su ejemplo y hábitos fueron el modelo a seguir para formar la personalidad que tienes hoy.
Te invito a que recuerdes en todo momento quien eres, quienes fueron tus mentoras y que valores reflejas de ellas en tu vida. Piensa en las mujeres que tanto admiras sus valores y principios.  Se consciente de tu potencial y llévalo al máximo, porque es la mejor manera que tienes para honrar su memoria.
Mujeres que te Inspiran
Recuerda aquellas mujeres, que ayudaron a moldear a la persona que eres hoy. No olvides quien eres, lleva tu potencial al máximo, porque es la mejor forma de honrar su memoria.
Recuerda a tu Abuelita: Recuerda que cada día, es una buena oportunidad para hacer cosas espaciales. Y una de ellas es sin duda conectar con las personas que amas.  Así que no esperes proponte darle una llamadita a tu Abu…
Pero si ya, ella, esta en el cielo, envíale entonces un profundo beso. Y dile lo mucho que extrañas compartir con ella aquellos momentos especiales entre amabas. Toma unos minutos, y recuerda algún consejo que ella te haya dado.
Recuerda a tu abuelita
No pierdas tiempo en conectar con quienes te aman, pero si tu Abu, hoy te acompaña desde el cielo, envíale entonces un profundo beso.
Recuerda a tu Madrina la cual es tu segunda madre, la cual siempre vivirá en tu corazón. Ten presente que una Madrina  fue elegida para ser tu segunda madre… y  si por alguna razón hoy la tuya esta en el cielo, ten certeza que desde allá te acompaña con amor y que su deseo será verte prosperar.
Dedica unos minutos de tu día, y envíale un beso y un fuerte abrazo a través de una oración en su memoria.
tu Madrina
Ella fue elegida para ser tu segunda madre, pero si hoy te acompaña desde el cielo, dedícale un fuerte abrazo
Recuerda aquella niña especial, recordamos con especial cariño, aquellas niñas que nos inspiran, que ayudan a que mejoremos nuestra vida y que nos acompañan ahora desde el cielo.
Te instamos a que recuerdes con cariño, pero principalmente con mucho positivismo ese compromiso y amor que siempre las mantendrá unidas.
Una forma hermosa de recordar ese amor para siempre, es dar cariño a los niños de la calle, y atreves de alguna buena acción o detalle.
Recuerda que un niño(a), siempre requerirá el cariño de un adulto, y para ellos un pequeño detalle puede cambiar su día, y hasta su vida.
Recuerda aquella querida Amiga: Todas hemos contado con esa persona especial, que Dios nos puso como amiga. Que de pronto hoy la tenemos en el cielo, pero que su cariño incondicional y buenos consejos se mantendrán vivos siempre en tu vida.
Este mes, abramos un espacio para recordar aquellas mujeres, que fueron y serán especiales en nuestra vida.
Una bonita manera de hacerlo, es dedicando un minuto de tu idea, y conversar como siempre lo hacías con ella, hazle saber que siempre será importante en tu vida.

 

Uncategorized

Ideas para Recordar en el mes del amor a un ser querido que partió

Hace unos días dimos inicio, con algunas ideas de como homenajear al ser querido durante el mes del amor.   Sabemos que muchas veces las fechas especiales son difíciles de sobrellevar, pero estamos convencidos de que el reprimir la emoción, solo hará tu tristeza más grande.  Es por esto, que nos dimos a la tarea de hacer este blog, el cual esperamos de todo corazón te pueda ser útil.   Siempre hay nuevas y mejores ideas que uno puede integrar así que si tienes alguna o te gusto el blog, háznoslo saber, para continuar con más iniciativas como esta.
Hoy cerramos el mes del amor, y una hermosa forma de hacerlo es tomando tiempo para visitar ese lugar especial que compartiste con tu ser querido. Hazlo, pero no solo por recordar, sino para que le digas que tu sigues viviendo y a pesar de lo difícil que pueda ser, tu te comprometes con encontrar tu mejor versión, ahora para demostrarle con obras tu amor y mantener vivo su recuerdo.
Dicen que el recordar es volver a vivir. Toma unos minutos y revive algún video de tu ser querido, el pensar lo importante que esta persona ha sido en tu vida te llenará de energía y te recordará quien eres.
Es normal que nuestra vida siga, y con ello algunos de los consejos o principios familiares heredados puedan olvidarse, el recordar con cariño uno de estos videos, también te permitirá reforzar de identidad de ti mismo y porque no esta mejorar tu presente.
El velar por sentirte bien, cuidarte y compartir con amigos, es una forma de mostrar que quieres salir adelante a pesar de lo difícil que es ver partir a un ser querido. El cual sin duda será tu eterno BUEN compañero, que va a disfrutar tus triunfos y el verte salir victoriosa de las diferentes retos de la vida.
No guardes ninguna duda, que el que te ama, quiere verte surgir y  que desea que potencialices todos tus talentos, para ser la mejor versión de ti misma. Una persona empoderada que llenará de luz todo su entorno.
Una idea genial, para honrar la memoria de tu ser querido en el mes del amor, es asignar un pequeño espacio en tu hogar para él. Puedes colocar una mesa con algunas fotos y también colocar algo muy personal. Con pequeños detalles como colocar unas flores, le harás sentir que siempre vivirá en tu corazón.
El manifestar este sentimiento, te podrá dar paz y alegría. Seguir viviendo no se trata de que olvides el pasado, sino que sigas adelante conservando los buenos recuerdos, pero con el anhelo de seguir escribiendo tu nueva historia.
Una de las mejores formas en la que puedes honrar la memoria de un ser querido que partió, es seguir viviendo de forma feliz, disfrutando o adoptando pasatiempos que compartieron juntos. Este compartir te llenará de tranquilidad y serenidad.
Además es muy sano, mantener en forma viva y positiva el recuerdo de un ser querido, y una muy buena forma de hacerlo es continuar disfrutando todas aquellas actividades que compartían en común.
Una idea para homenajear a tu ser querido en el mes del amor, es comprar una vela con un aroma especial que te haga recordarle. Colocarla esta vela en un lugar especial de tu casa y encenderla por algunos momentos del día.
Esta interacción de la vela, te hará sentir muy bien, ya que estarás compartiendo tu espacio y tiempo con tu ser querido. Creando un simbolismo muy hermoso con la luz que enciendes, a la que puedes darle la connotación que tu decidas.
Una genial idea para honrar la memoria de tu ser querido, es poner en practica tu espíritu caritativo, a través de la donación. Y una forma muy bonita de hacerlo, es donar en nombre de tu persona especial. apoyando principalmente aquellas causas con las que más se identificaba.
Este sentimiento es profundamente gratificante, y te permitirá crear una conexión muy especial entre tu y los sueños y anhelos de tu ser querido.
Algo muy hermoso para homenajear la vida de tu ser querido, es el concluir aquel proyecto que quedo inconcluso. Trabaja en él, termínalo, y pon tu mejor esfuerzo en hacerlo de la mejor manera.
El reconocer ese proyecto inconcluso, el hacerlo con la mayor pasión posible, el concluirlo  y dedicar tu esfuerzo. Será una grandiosa forma de mantener viva su memoria.  Pero también quedará en ti, una profunda satisfacción de cumplir ese anhelo o sueño que tu ser querido dejo inconcluso.
Dedica una cena o almuerzo especial en su recuerdo. Antes de comerla dedica una oración en su nombre. Hazle saber que siempre estará en los recuerdos hermosos de la vida. Y que sus enseñanzas ahora viven en ti.
El objetivo, de esta cena es que disfrutes, tanto prepararla como comerla. Pero el hacerla, dedícala a tu ser querido, pon toda tu dedicación y cariño.  Hazle saber y también,  hazte saber, que siempre vivirá en tu corazón a través de tus actos y de tu personalidad. Que su recuerdo vivirá en ti, por lo cual siempre intentarás dar lo mejor de ti, en toda acción y momento. Porque con tu mejor versión honraras su memoria.
Una de las formas en que puedes manifestar  el amor profundo a un ser querido que partió. Es expresar  por lo más alto, tu deseo de seguir viviendo, con determinación y alegría. Recuerda que nuestros seres queridos nos acompañan, y el verte triste, no es el sentimiento que ellos desean para ti.
Por otro lado, está el resto de personas que también te quieren, y que tu forma en el cómo vives el día a día, será su tranquilidad o preocupación.  Por otra parte, es importante que valores que tus emociones, son una parte vital de tu salud física, por lo tanto, el vivir cada día de la mejor forma te va a permitir gozar de buena salud y de la plenitud de seguir viviendo, con el amor del ser querido en tu vida.

 

Durante este mes tan significativo, puedes tener contigo algún detalle que te haga darle un momento especial durante tu día. Ese artículo que selecciones, debes pensarlo como algo positivo y alegre. Porque ese es el recuerdo que debe prevalecer.

La idea es que durante algún momento del día, puedas pensar en un recuerdo positivo, o dile algo a través de eso objeto, que quieras expresarle. Siempre buscando expresar el sentimiento de agradecimiento y la emoción de fortaleza para seguir adelante.

 

 

Una forma sumamente liberadora, de mostrar cariño a un ser querido, es el sembrar un árbol en su memoria. Te permitirá expresar tus sentimientos más profundos, pero también a través de la vida que brinda un árbol, crearas un vinculo sumamente interesante, con tus recuerdos y nuevas experiencias que comienzan a crecer.

Este árbol puede representar mucho para ti.  El poder darle un abrazo, el ir hablar o llorar, tendrá un valor mucho más profundo, ya que  es un hermoso ser vivo el que te siente y con el que te liberas.

 

Haz una carta, de amor, que recuerde tus momentos especiales. Luego decide que quieres hacer con ella. Esto te ayudará a liberar emociones que están dentro de ti, deseando salir.

El poder expresar los sentimientos, permitirán un desahogo emocional. También te ayudará a no luchar por olvidar, sino por recordar bellos momentos que se mantendrán vivos por siempre, mientras tu así lo decidas. El aceptar de la mejor manera tu nueva realidad, es parte de lo que ser querido hubiese querido para ti.

escribe una carta a tu ser querido

Plan Ahead, Uncategorized

Optimismo

Quinto día, aún no puedo creer lo rápido que pasa el tiempo. Hoy en el quinto día hablaremos del Optimismo 👍. La palabra optimismo es de origen latin “optimuus”, que significa “muy bueno” o “buenísimo”. El optimismo se conoce como la actitud de ver o juzgar las cosas en su aspecto positivo 😃, o más favorable. “El optimismo no es una expectativa de que las cosas van a estar mejor, es una convicción de que las cosas estarán mejor, si y solo si enfrentamos los problemas y no perdemos la esperanza”. Bill y Melinda Gates 💻. Hace unos años atrás Bill y Melinda dieron un discurso de graduación en la Universidad de Stanford. En esa ocasión ellos hablaron sobre el optimismo, empatía y la relación de estos conceptos con un futuro mejor para la humanidad 👍, interesante ¿no?. Los seres humanos tenemos una tendencia natural al pesimismo 😮, nuestro cerebro se activa al recibir alguna noticia negativa, se pone en estado de alerta. Sin embargo, tenemos la gran capacidad de ver las cosas de manera diferente, darnos cuenta de que, si el vaso está lleno, vacío, medio lleno 🥃, siempre lo veras de manera diferente, lleno de oportunidades 🙌. No sé si tienes problemas en este momento, no te desanimes, ni te ahogues en los problemas, hoy tienes la oportunidad de verlos de manera diferente, no verlos negros 🖤, sino de diferentes colores, matices ❤️🧡💛, donde tendrás la capacidad de encontrar la solución o soluciones a tus problemas💪. Lo importante es verlos de manera diferente 🙃. Hoy te invito a practicar el optimismo en tu vida, utilizando pensamientos constructivos como el “quiero, puedo” 👍, afrontar nuestras dificultades como una manera de fortalecernos 💪.